Creativa Latam surge de la necesidad de contar con un espacio para promover los derechos laborales y económicos de los artistas, y trabajadores del sector creativo y cultural en América Latina
Acerca de
Red Creativa LATAM es un programa hermano de la ONG Creatividad y Cultura Glocal. El 10 de Diciembre de 2024, Día internacional de los derechos humanos, fue nuestro evento de lanzamiento, que contó con el respaldo de la Oficina para Países Andinos de la Organización Internacional del Trabajo. En él compartimos experiencias y prácticas sobre derechos laborales y trabajo decente en el sector cultural y audiovisual en Perú y Colombia, y compartimos la Carta para una Cultura Justa, iniciativa de la Comisión Alemana para la UNESCO.

Nuestros objetivos
- Promover la creación de una red latinoamericana de artistas y trabajadores del sector creativo y cultural interesados en defender sus derechos económicos y formar una comunidad de aprendizaje en el idioma español.
- Fortalecer las capacidades de los artistas y trabajadores del sector creativo y cultural en temas de condiciones de trabajo digno y pago justo.
- Sensibilizar sobre la importancia de la protección de los derechos económicos sociales y colectivos en el sector creativo y cultural y generar espacios de diálogo con el sector público y privado.
Foto de Erik Mclean en Unsplash

Nuestra oferta
CURSO EN LÍNEA Diseño de Contratos laborales para creativos en México (diseñado bajo el estándar de competencia EC0366)
¿Por qué este curso?
Aunque los trabajadores del sector creativo y cultural pueden estar protegidos por la ley , la informalidad en la que suelen trabajar los denominados trabajadores autónomos contribuye a la precariedad laboral en el sector creativo: la falta de contratos formales agravan su situación, y pesar de los esfuerzos llevados a cabo para fortalecer las diversas legislaciones a nivel multilateral, nacional y local, aún existe un gran desconocimiento por parte de los propios afectados de sus derechos económicos y sociales. Así, la precariedad en las condiciones laborales de los artistas y trabajadores de la cultura se debe, en parte, a la falta de cobertura legal originada por la ausencia de documentos que avalen las condiciones contractuales. Es importante promover en los artistas y creativos una cultura de trabajo formal, para promover condiciones de trabajo dignas y una remuneración justa por servicios devengados o productos/obra realizada.
¿Para qué?
En este curso, dirigido a Fotógrafos, guionistas y creadores audiovisuales que trabajen en la república mexicana, reflexionaremos sobre la importancia de contar con contratos laborales por escrito, identificaremos los elementos necesarios para la elaboración de un contrato laboral en México, apegado a las normativas de la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI) en materia de propiedad intelectual y derechos de autor, y derechos laborales en el marco de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), en línea con la Ley Federal del Trabajo (LFT) vigente, y elaboraremos un modelo de contrato que nos sea útil en nuestro contexto laboral.

Aliados estratégicos


